viernes, 23 de octubre de 2015

Metodología para enseñar el baloncesto



En el baloncesto existen dos tipos de fundamentos ofensivos y defensivos para enseñarlo metodológicamente se debe empezar por los fundamentos ofensivos ya que el aprendiz se encuentra en una etapa que podemos llamar etapa de socialización con este deporte y la idea es que se apasione, y los fundamentos defensivos por lo general demandan desgastes físicos y para su practica por lo general no hay contacto con el balón.

Fundamentos ofensivos 
 Dribling 
 Lanzamientos 
 Doble ritmo 
 finta 
 Rebote (ofensivo) 
 Pases En este o
rden recomendado para enseñar los fundamentos ofensivos

Los fundamentos defensivos En el baloncesto el fundamento defensivo es muy importante y depende de un excelente estado físico 

Fundamentos defensivos 
 Rebote (defensivo) 
 Cambio de marca 
 Ayudas 
 Bloqueo A diferencia de los ofensivos estos se pueden enseñar en cualquier orden 

El dribling El driblar es uno de los tres fundamentos del baloncesto. Es simplemente botar el balón. Hay reglas para gobernar el drible, las que cuando no son acatadas son lo que conoces como una violación.

Lo importante en el momento de enseñar el gesto técnico del dribling es que el deportista identifique la zona de contacto con el balón por y los ejercicios deben ser siempre de lo mas fácil a lo difícil,

Algunos ejercicios metodológicos para el dribling  Sentado en el piso Levantar el balón dándole golpes de dedos  Driblar sentado en el piso con una sola mano  Sentado cada dos dribling cambio de mano  Driblar sentado luego levantarse sin frenar el dribling  Caminar driblando el balón

miércoles, 10 de diciembre de 2014

mejora de los desplazamientos ofensivo y defensivos en baloncesto.


Técnicas para el mejoramiento de los desplazamientos ofensivos y defensivos
La fundamentación técnica es un proceso de enseñanza y educación para el dominio de los movimientos ofensivos y defensivos, y su correcta aplicación en el juego del baloncesto.
La técnica en el baloncesto se divide en dos partes: ofensiva y defensiva.
Haz clic aquí: http://es.wikibooks.org/wiki/Baloncesto/T%C3%A9cnica/Texto_completo#T.C3.A9cnica_de_los_desplazamientos_ofensivos
Técnica de los desplazamientos ofensivos
Posición ofensiva sin balón
Dentro de la técnica de los desplazamientos ofensivos, es importante conocer la posición básica ofensiva sin el balón, la cual posibilita el correcto balance y control corporal. Permite estar siempre dispuesto para ejecutar cualquier acción ofensiva.
Las plantas de los pies se sitúan separadas a la misma distancia del ancho de los hombros. El peso corporal se distribuye equilibradamente entre las dos plantas. Los tobillos, las rodillas y la articulación coxofemoral, están óptimamente flexionados. El tronco recto, los brazos flexionados en los codos, los antebrazos paralelos al piso, las palmas de las manos con los dedos abiertos en forma de embudo, la vista abarca todo el campo de juego.
vídeo
Caminata
La caminata se aplica de vez en cuando, mucho menos que los demás elementos. Se aprovecha principalmente en los cambios de posiciones y en las breves pausas. A diferencia del andar habitual, los basquetbolistas se desplazan un poco distinto, con las rodillas ligeramente flexionadas.
En la caminata lateral con pasos añadidos o deslizantes, la manera de situar los pies en el piso hacia el lado derecho es iniciando con el pie derecho; la colocación de la punta es con el borde interno del pie. Luego se añade el pie izquierdo; hacia el lado izquierdo, primero se inicia con el pie izquierdo colocando el borde interno del pie y añadiendo el pie derecho.
haz clic aqui: http://www.basketjavier.com/CMS/index.php?option=com_content&task=view&id=154&Itemid=51
Caminata lateral con pasos cruzados
La caminata lateral con pasos cruzados con el pie derecho o izquierdo, se realiza desplazando el pie derecho o izquierdo por delante o por detrás hacia el lado derecho o izquierdo.
Caminata con cambio de dirección con paso abierto
Hacia el lado derecho, se inicia cuando el pie izquierdo pisa establemente el suelo, se impulsa sobre él y continúa la caminata hacia la otra dirección. Lo mismo hacia el lado izquierdo, pero se impulsa sobre el pie derecho.

Caminata con cambio de dirección con paso cruzado
La caminata con cambio de dirección con paso cruzado hacia el lado derecho o izquierdo se inicia cuando el pie derecho o izquierdo pisa establemente el piso y el mismo pie se cruza hacia la dirección deseada.
Carrera
La carrera es el principal medio para el desplazamiento de los jugadores en el proceso de juego. La carrera en el baloncesto se diferencia considerablemente de la carrera en el atletismo.
En la carrera hacia adelante se traslada el peso corporal desde el talón hacia la punta del pie. En la carrera hacia atrás, se traslada el peso corporal de la punta del pie hacia el talón.
En la carrera lateral con pasos añadidos, se coloca el borde interno del pie cercano a la dirección a donde se dirige y se añade el otro pie.
Carrera con pasos cruzados por delante y por detrás.
Carrera con cambio de la dirección con paso abierto o de patinador.
Carrera con cambio de la dirección con pasos cruzados.
Se realizan con la misma técnica de las caminatas, pero imprimiendo velocidad a los desplazamientos.
Saltos
Los saltos se aprovechan y aplican como modos independientes. Ellos son también elementos de otros modos técnicos.
Se aplican dos (2) tipos de saltos: con el impulso de los dos pies, y con el impulso de un sólo pie.
En los saltos con dos pies con ayuda de los brazos el jugador dobla ligeramente las rodillas con un rápido y corto movimiento de los brazos frente al cuerpo hacia arriba (o hacia la dirección deseada) se impulsa con un potente estiramiento de las rodillas y con enérgico despliegue del tronco y los brazos.
Los saltos con dos pies se pueden ejecutar hacia arriba, arriba y adelante, hacia arriba y atrás, hacia arriba y los lados y con giros.
Los saltos con dos pies también se pueden realizar sin ayuda de los brazos.
haz clic aquí: mejorando el dribling ofensivo. http://www.entrecanastaycanasta.com/baloncesto/Distribuidor/Tecnica/TecnicaBook/drible.html
Técnica defensiva
En la técnica defensiva los jugadores realizan desplazamientos defensivos e intentan apoderarse del balón y se oponen a las acciones ofensivas.
Técnica de la defensa
La técnica de la defensa se divide en dos grupos fundamentales: técnica de desplazamiento defensivo y técnica de apoderamiento del balón y oposición.
Técnica de los desplazamientos defensivos
La enseñanza empieza con el estudio, dominio y perfeccionamiento de las posiciones de defensa y sus variedades.
En esta posición las dos piernas están flexionadas en las rodillas, tobillos y articulación coxofemoral. El peso corporal descansa sobre los dos pies. El ancho de la posición de los pies debe ser un poco más amplio que el ancho de los hombros. La frente, el pecho y las rodillas deben estar en un eje vertical. La vista abarca todo el campo de juego.
Dependiendo de la colocación de los pies hay diversas posiciones: En la posición de defensa paralela las plantas de los dos pies están colocadas en una línea horizontal.
La posición de defensa con un pie adelantado puede ser posición derecha cuando el pie derecho está adelantado, o posición izquierda, cuando el pie izquierdo está adelantado.
Dependiendo de la acción defensiva y la función de los brazos, las posiciones de defensa pueden ser:
Posición de defensa baja, donde los brazos están extendidos hacia abajo y hacia el lado con palmas y dedos dirigidos hacia el jugador con el balón, situados debajo de la línea de las rodillas.
Posición de defensa media, cuando los brazos están extendidos hacia los lados, paralelos al piso. Las palmas y los dedos de las manos están orientados hacia el jugador con el balón.
Posición defensiva alta cuando se ejerce contra un adversario que no tiene derecho a driblar, por ejemplo en las defensas encimadas.
Posición de defensa mixta, cuando la mano del pie adelantado está levantada, extendida hacia arriba y la otra al lado, paralela al piso. La mano levantada impide el tiro al aro y el pase penetrante. La otra mano impide pases laterales penetrantes.

haz clic aqui:http://losmarismenos.blogspot.com/p/los-fundamentos-tecnicos-de-defensa.html

Pasos especiales de desplazamiento defensivos
Dependiendo de la dirección de los movimientos, los desplazamientos defensivos se realizan hacia adelante, al lado, atrás y en diagonal.
El desplazamiento hacia adelante se realiza mediante pasos de acercamiento. El defensa pisa establemente el suelo con el talón del pie adelantado y luego añade el pie trasero.
El desplazamiento hacia atrás se realiza mediante pasos de retroceso. El movimiento se inicia primero con el pie trasero y luego con el pie adelantado.
El desplazamiento hacia los lados se realiza con pasos laterales; hacia el lado derecho se inicia con el pie derecho y luego el pie izquierdo. Hacia el lado izquierdo primero se inicia con el pie izquierdo y luego con el pie derecho.
El desplazamiento diagonal se realiza en dos direcciones fundamentales; diagonal hacia adelante a través de los pasos de acercamiento con pasos laterales. Diagonal hacia atrás, izquierda, derecha, la combinación entre pasos de retroceso y pasos laterales.
Los pasos de “acecho” se ejecutan durante la defensa del driblador o en otras situaciones, cuando el defensa se prepara para atacar al ofensivo con el balón o al ofensivo que pretende recibir el balón.
Con los pasos de engaño se demora la acción ofensiva parándola, desviándola y desequilibrándola.
Técnica del apoderamiento del balón y oposición
Quitar el balón
Para quitar el balón se deben aprovechar los descuidos del ofensivo con el balón. El defensa sorpresivamente lo ataca e intenta quitar el balón. Se acerca al jugador con el balón y lo presiona activamente. En el momento oportuno se quita el balón a través de un gesto corto, brusco, seco, ejecutado con el borde lateral de la palma y con los dedos unidos, hacia abajo o hacia arriba.
Arrancar el balón
Si el defensa está en una situación favorable, debe tratar de arrancar el balón que domina el adversario de sus manos. El agarre debe ser firme, profundo y brusco, con movimiento rotatorio de las muñecas hacia arriba o hacia abajo, e impulso de torsión con el tronco y los brazos.
Interceptar el balón
Para interceptar el balón en la intercepción horizontal, el defensa ataca con una rápida arrancada el balón, con salto o carrera, y lo domina con una o dos manos.
En la intercepción vertical, el defensa está ubicado detrás del jugador ofensivo y aplica la técnica de paso abierto y cruzado.
Tapar el balón
El defensa debe tratar de parar la salida del balón de las manos del adversario en el momento del intento del tiro. Esto se conoce como tapar el balón.
La mano del defensa debe estar encima del balón, la muñeca firme, los dedos abiertos, la palma orientada encima del balón sin la ejecución del gesto de impulso; la mano simplemente detiene el lanzamiento del balón y lo detiene.
Desviar el balón
La técnica para desviar el balón en su primera parte es parecida a la técnica de tapar el balón. La diferencia es el activo movimiento con las yemas o punta de los dedos en la fase final del movimiento. El balón se desvía hacia afuera, hacia la línea final o hacia la línea lateral.
Rebote ofensivo [editar]
Es una acción defensiva que se ejecuta después de un tiro fallado del adversario.
Para aprovechar un rebote ofensivo, se debe ejecutar un oportuno y potente salto, atacando el balón con los brazos extendidos y dedos abiertos.


video:

Se debe realizar un agresivo, brusco y seguro agarre del balón, halándolo, “cortando el hilo” hacia el pecho, abriendo los codos, doblando el tronco hacia adelante y protegiendo el balón. La vista debe dirigirse hacia la situación de juego.
En el momento del aterrizaje, se debe mantener la estabilidad e iniciar el próximo pase, hacia el base (ya que es el que iniciará la jugada ofensiva).
 haz clic aqui: http://es.wikibooks.org/wiki/Baloncesto/T%C3%A9cnica/Defensiva